Programa de Prevención de Psicosis

Prevention Program for Psicosis

Psicosis

La Universidad de Oviedo, a través de su Facultad de Psicología, lidera desde sus inicios el Programa de Prevención de Psicosis P3 Logo, una iniciativa pionera en España orientada a la detección e intervención temprana en personas con alto riesgo de desarrollar psicosis. P3 Logo surge como resultado de la colaboración con el Servicio Cántabro de Salud, a través del Hospital Sierrallana (Torrelavega).

P3 Logo comienza el año 2000, en la unidad de Salud Mental del área sanitaria de Torrelavega-Reinosa (Cantabria), España, con una población de unos 170.000 habitantes, con tres propósitos básicos:

Desarrollar una estrategia local de detección y evaluación temprana de las personas de riesgo, desde los centros de atención primaria y servicios locales de salud mental.

Aplicar un programa de tratamiento, adaptado a un sistema público de salud, que incluye terapia cognitivo-conductual y, eventualmente, farmacológica a bajas dosis.

Hacer un seguimiento de las personas tratadas, para someter a prueba la eficacia del programa de detección e intervención clínica.

En sus primeros años,P3 Logo con el apoyo del Plan Nacional I+D+i mediante financiación de los Ministerios de Ciencia y Tecnología (2002–2005), Educación y Ciencia (2006–2008) y Ciencia e Innovación (2009–2011), lo que permitió consolidar sus bases científicas y operativas.

P3 Logo fue diseñado para procurar una pronta identificación de las personas de alto riesgo de padecer psicosis e iniciar un tratamiento antes de que los síntomas sean inmanejables y resulte gravemente afectada la vida del paciente.

Grupo de Investigación ACREDITADO por la Agencia Estatal de Investigación

Dirección y Coordinación del Grupo de Investigación

Dra. Mercedes Paino

Catedrática de Personalidad, Evaluación y Tratamientos Psicológicos. Universidad de Oviedo.

Orcid: Identificador ORCID 0000-0002-2913- 0322

ResearcherID: Identificador Web Of Science I-3659-2015

Composición del Grupo de Investigador y Clínico

  • Universidad de Oviedo:

    Dra. Ana María González Menéndez, Dra. Elena García Vega. Personal Docente e Investigador del Departamento de Psicología.

  • Hospital Sierrallana, Torrelavega (Cantabria):

    Dr. Óscar Vallina Fernández (coordinador del equipo clínico en Cantabria), Dra. María Juncal Ruíz, Dra. Clara Pedrejón Molino, Dra. Sandra Alonso Bada. Personal clínico del Servicio de Salud Mental.

  • Universidad de Burgos:

    Dr. Juan Pablo Pizarro Ruíz, Departamento de Ciencias de la Educación. Dra. Nuria Ordóñez Camblor. Departamento de Ciencias de la Salud.

  • Consejería de Educación del Principado de Asturias:

    Dr. José Manuel Orrego Álvarez. Fundación Vinjoy.

  • Otros investigadores vinculados al programa:

    Dr. Serafín Lemos Giráldez. Universidad de Oviedo. Dr. Eduardo Fonseca Pedrero. Universidad de la Rioja.

Palabras clave:

Psicosis, Esquizofrenia, Adolescencia, Personalidad, Riesgo, Vulnerabilidad, Trastornos psicológicos relevantes, Intervención temprana, Tecnología Online.

Líneas de investigación:

  • Predictores tempranos de psicosis: Factores de riesgo; Signos y síntomas psicóticos; Esquizofrenia; Trastornos del espectro esquizofrénico; Esquizotipia
  • Psicopatología infanto-juvenil: Vulnerabilidad; Riesgo; Trastornos psicológicos relevantes
  • Trastornos de la personalidad: Personalidades de riesgo
  • Intervención psicológica en psicosis: Intervención psicosocial; Intervención temprana; Reducción de costes asistenciales.
  • Terapias de tercera generación: en psicosis y otros trastornos.
  • eSalud: Tecnologías digitales en salud mental.

Últimos proyectos de investigación financiados:

  1. Transición de los estados mentales de alto riesgo a la psicosis: Factores determinantes y eficacia del programa P3.

    Ministerio de Educación y Ciencia I+D+i. (Ref. PSI2008-06220/PSIC).

  2. Evaluación del proceso de recuperación de la psicosis.

    Ministerio de Ciencia e innovación I+D+i. (Ref. MICINN-12-PSI2011-23818).

  3. Salud mental en la adolescencia: Procedimiento integral de prevención temprana.

    Ministerio de Economía y Competitividad I+D+i. (Ref. MINECO-17-PSI2016-79524-R).

  4. TEEN-P3: Prototipo Online de prevención primaria indicada de psicosis y otros trastornos mentales graves en los servicios sanitarios.

    (DE IZQUIERDA A DERECHA): Carlamarina Rodríguez Pereira, Psicóloga Clínica, Prof. Asociada; María Isabel Gutiérrez López, Psicóloga clínica, Prof. Asociada; Daniel Fernández Lanvin, Prof. Titular Escuela Politécnica de Ingeniería; Inma Fernández, Doctoranda, Psicóloga General Sanitaria; Ana María González Menéndez, Prof. Titular de Psicología; Mercedes Paino, Catedrática de Psicología, Coordinadora del Grupo P3; Guillermo Dylan Carvajal Aza, Estudiante de Máster en Ingeniería Web, Personal contratado; Elena García Vega, Prof. Titular de Psicología; Ainoa Gartiz Martín, Estudiante de Máster de Psicología General Sanitaria; José Manuel Orrego Álvarez, Doctor en Psicología, Fundación Vinjoy; Óscar Vallina Fernández, Psicólogo clínico, Hospital de Torrelavega (Cantabria)
    Fila de abajo, de izquierda a derecha: José Manuel Orrego Álvarez, Doctor en Psicología, Fundación Vinjoy; Inma Fernández, Doctoranda, Psicóloga General Sanitaria; Carlamarina Rodríguez Pereira, Psicóloga Clínica, Prof. Asociada; Mercedes Paino, Catedrática de Psicología, Coordinadora del Grupo P3; Ana María González Menéndez, Prof. Titular de Psicología; Ainoa Gartiz Martín, Estudiante de Máster de Psicología General Sanitaria. Fila de arriba, de izquierda a derecha: Guillermo Dylan Carvajal Aza, Estudiante de Máster en Ingeniería Web, Personal contratado; María Isabel Gutiérrez López, Psicóloga clínica, Profesora Asociada; Elena García Vega, Prof. Titular de Psicología; Daniel Fernández Lanvin, Prof. Titular de la Escuela Politécnica de Ingeniería; Óscar Vallina Fernández, Psicólogo clínico, Hospital de Torrelavega (Cantabria).

    Instituto de Salud Carlos III (Ref. FISS-23-PI23-00416), cofinanciado por la Unión Europea.

    Leer noticia